La Dirección General del Catastro de España ha actualizado sus requisitos técnicos: en la validación gráfica ahora solo se permiten los archivos en formato GML versión 4.0, dejando atrás el soporte para la versión 3.0. Esta decisión está alineada con la Iniciativa INSPIRE de la Unión Europea, que promueve la interoperabilidad y armonización de datos geoespaciales en Europa.
El formato GML 4.0 ofrece una serie de ventajas significativas respecto a su predecesor:
- Mayor precisión y detalle: Incluye soporte avanzado para geometrías 3D, ideal para representar edificios, terrenos y estructuras complejas.
- Mejor interoperabilidad: Facilita la integración con sistemas SIG, herramientas BIM y otras plataformas, asegurando flujos de trabajo más eficientes y coordinados.
- Eficiencia en el manejo de datos: Los archivos son más compactos y procesables, optimizando tiempos en sistemas que manejan grandes volúmenes de información.
- Gestión temporal de datos: Permite registrar cambios históricos y evoluciones en los inmuebles, mejorando la trazabilidad y actualización de los registros.
- Compatibilidad con tecnologías emergentes: Se alinea con los estándares internacionales y está preparado para su uso en gemelos digitales y proyectos de transformación digital.
Esta actualización supone un paso importante hacia un catastro más moderno, interoperable y adaptado a los retos de la transformación digital.
Recordamos que tcpMDT Standard versión 9 es compatible con la validación de archivos GML 4.0.